"Lo más complicado fue entender las comisiones bancarias. Mi primer banco me cobraba por casi todo. Cambié a uno sin comisiones y ahorro unos 15€ mensuales. Parece poco, pero en un año son casi 200€."
Estudiantes Internacionales en Barcelona
Gestión financiera inteligente para tu experiencia educativa en España
Estudiar en el extranjero implica decisiones importantes. Hemos ayudado a estudiantes de más de 30 países a navegar el sistema financiero español, desde abrir su primera cuenta hasta gestionar presupuestos mensuales realistas. No prometemos milagros, pero sí orientación práctica basada en casos reales.
Solicitar informaciónTu camino financiero en España
Cada estudiante internacional pasa por etapas similares. Aquí te mostramos lo que puedes esperar durante tu primer año académico en Barcelona.
Primeras semanas (septiembre 2025)
Apertura de cuenta bancaria española con NIE. La mayoría de estudiantes tarda entre 5-10 días laborables en recibir su tarjeta. Recomendamos llevar efectivo para las primeras compras y tener una tarjeta internacional como respaldo.
Primer trimestre (octubre-diciembre 2025)
Ajuste del presupuesto mensual. Los gastos reales suelen diferir de las estimaciones iniciales en un 15-20%. Aquí es donde aprendes cuánto cuestan realmente las cosas: desde el abono de transporte hasta la compra semanal en el supermercado.
Segundo semestre (febrero-junio 2026)
Optimización de gastos y posibles ingresos part-time. Algunos estudiantes encuentran trabajos compatibles con sus horarios académicos. Los permisos de estudiante permiten trabajar hasta 20 horas semanales durante el curso y jornada completa en vacaciones.
Cierre del curso (julio 2026)
Evaluación financiera anual y planificación para el siguiente año. Este es el momento de revisar qué funcionó y qué no. Los estudiantes que mantienen un seguimiento básico de gastos suelen tener mejor control financiero en su segundo año.
Situaciones reales que encontrarás
Basándonos en conversaciones con estudiantes internacionales durante 2024 y principios de 2025, estos son los escenarios financieros más comunes. No todos aplican a cada persona, pero es útil conocerlos con antelación.
Alojamiento compartido
Entre 350€ y 550€ mensuales en Barcelona, dependiendo de la zona y si incluye gastos. Las habitaciones en el centro suelen estar en el rango alto, mientras que barrios como Sants o Gràcia ofrecen opciones más económicas pero igual de conectadas.
Alimentación mensual
Un presupuesto realista ronda los 200€-280€ al mes cocinando en casa. Comer fuera aumenta esto considerablemente. Los menús del día en restaurantes cercanos a universidades cuestan entre 10€ y 14€. Los supermercados como Mercadona o Lidl son populares entre estudiantes.
Transporte público
El abono T-jove (menores de 30 años) cuesta 40€ por trimestre para viajes ilimitados en zona 1. Es una de las mejores inversiones si vives lejos del campus. Barcelona tiene metro, autobús y tren integrados en el mismo billete.
Conexión y móvil
Las tarifas móviles prepago van desde 10€ mensuales con datos limitados. Operadores como Yoigo, Simyo o Pepephone tienen ofertas frecuentes. El wifi suele estar incluido en el alquiler, pero confirma esto antes de firmar el contrato.
Material académico
Variable según la carrera. Las ingenierías y ciencias pueden requerir software especializado, mientras que humanidades depende más de libros. Muchas universidades tienen acuerdos con editoriales para versiones digitales más económicas.
Ocio y socialización
Destinar entre 80€ y 150€ mensuales es habitual. Barcelona ofrece opciones gratuitas (playas, parques, museos ciertos días), pero las salidas nocturnas y actividades culturales tienen su coste. Los descuentos para estudiantes son comunes en cines y teatros.